logroño, españa, junio, 2011
treinta años de ciencia
en la conservación fotográfica
logroño, spain, june, 2011
thirty years of photographic
conservation science
FotoConservación2011 / Ponentes / Fernando Osorio
PONENTES
The Tangier ArchiveThe Great War Photographs of Captain GivordEdited by Carlos TraspadernePublished January 2016Paperback....
introduzca su correo electrónico y recibirá periodicamente nuestro boletin del comunicación
pulsando OK acepto
las condiciones de uso
Maestro en Ciencias y Artes de la Imagen (Rochester Institute of Technology, 1994-96, Becario Fulbright-García Robles)
Diplomado en Conservación de Fotografía y Prácticas Archivistas (International Museum of Photography and Film, George Eastman House, Rochester, N.Y. 1994-96)
Becario de la Fundación Samuel Kress para la Conservación (International Museum of Photography and Film, George Eastman House, Rochester, N.Y. 1994-96)
Becario de la Casa de Cultura de Puebla para desarrollar estudios de Teoría e Historia del Cine en el British Film Institute en la Universidad de Sterling, Escocia, 1979 y 1978.
Becario del Gobierno del Estado de Puebla para asistir a la Escuela de Verano de la FIAF en Berlín Oriental, 1979.
Becario de CONACyT para desarrollar una estancia en el National Film and Televisión Archive en Londres, 1980.
Organizador y director del Cine Club de la Fundación Colegio Americano de Puebla, A.C. de 1971 a 1977
Organizador y coordinador del Departamento Cultural y de servicios audiovisuales de la Fundación Colegio Americano de Puebla. 1972 a 1977.
Colaborador del Cine Club de la Universidad de las Américas, Cholula, Puebla, 1973 a 1976
Ha sido director y fundador de la Cinemateca Luis Buñuel de Puebla 1975-1981.
Director de Difusión de la Filmoteca de la UNAM, 1981 y 1982.
Director del Centro de Información y Documentación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Puebla 1982-1990.
Subdirector de Información Científica y Tecnológica del CONACyT 1990 y 1991.
Líder del Proyecto de Permanencia de la Imagen, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE, desde 1991 hasta la fecha.
Jefe del Departamento de Conservación de la Subdirección de Documentación Gráfica de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Asesor de la Fundación Juan Rulfo, A. C. para la conservación del acervo fotográfico y audiovisual.
Profesor Titular de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología del INAH; Titular del Seminario-Taller de Conservación de Materiales Fotográficos, desde 1997 y hasta noviembre del 2008.
Profesor Invitado del Diplomado de Documentación Audiovisual de la Dirección General de Televisión Educativa. SEP. Desde 1992 hasta la fecha.
Miembro del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Fototecas del INAH, desde 1997 y hasta la fecha.
Presidente de la Asociación Nacional de Cine Clubes Universitarios, A. C. 1985-1988.
Secretario General del Comité Permanente de Conservación de Libros, Papel y Documentos Gráficos y Fotográficos, CODOLMAG, de 1986-1994
Trabajó en la Cineteca Nacional CNCA, desde agosto de 1997 como asesor en conservación y de febrero de 1998 a enero del 2000 como Director de Área de Acervos.
Director de conservación de la Colección Fotográfica formada por Manuel Álvarez Bravo de la Fundación Televisa en Casa Lamm AC de 2001 a julio de 2004.
Responsable de Conservación de las Colecciones de Fotografía de la Fundación Televisa. A. C. desde Enero del 2006 y hasta la fecha
Responsable del proyecto de conservación integral de la Fonoteca de Radio Educación y del anteproyecto de la Fonoteca Nacional desde 2001 y hasta Agosto 15, 2006.
Miembro del Subcomité de tecnología del Programa Memoria del Mundo, UNESCO, Paris desde febrero del 2004 y hasta la fecha.
Director del Proyecto museográfico "Recreación del Estudio Fotográfico Vergara" (un estudio fotográfico de finales del siglo XIX y principios del Siglo XX) para el Fideicomiso Espacio Cultural y Educativo Betlemitas, (Banco de México) de agosto 2004 a febrero 2005 (Proyecto concluido). Inauguración junio 2006.
Miembro del Consejo Consultivo Internacional del Museo Internacional de Fotografía y Cine, George Eastman House, Rochester, N.Y. desde octubre del 2006.
Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Manuel Álvarez Bravo, AC desde 2008.
Miembro del Comité Mexicano de Memoria del Mundo desde 2009.
Ha impartido cursos de conservación de materiales fotográficos, sonoros y audiovisuales en Buenos Aires, Bogotá, Montevideo y Rio de Janeiro.
Ha publicado dos manuales para el manejo y conservación de material cinematográfico y otro para material fotográfico, así como diversos artículos sobre conservación de material audiovisual en la revista de LMI, Revista Alquimia y en la revista México en el Tiempo.
Traductor del Código de Ética de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) México 2004 y 2008
México, Memoria desde el aire. 1932-1969, Fundación ICA & Lundberg Ed., Barcelona: 2007 Primera edición, 2008 segunda Edición, Editorial Arcos: México.2010 tercera edición
Mujeres Grabadoras, Puebla Galería Municipal, 1978
Josaphat Martinez, fotógrafo poblano, Casa de Cultura de Puebla, 1979.
George Méliés, creador del espectáculo cinematográfico, Museo Universitario de Ciencias y Artes, CISM Filmoteca UNAM Ciudad Universitario, México DF 1982
Objetivo Puebla, salón Internacional de la Fotografía, el cine y el audiovisual, Milán. 1984
Objetivo Italia. 120 fotógrafos italianos- .Palacio de Minería. CISM UNAM 1985
Joseph Rosenthal, fotógrafo y reportero de Guerra, Instituto de Ciencias, Universidad Autónoma de Puebla. 1985
32 fotograbados de Paúl Strand y Ned Scott de la película Redes. Museo Universitario Universidad Autónoma de Puebla, 1989.
Y en la sala Braulio Iriarte del INAOE, Tonantzintla, Cholula, Puebla. 2006
Fotoescultura, Universidad Autónoma de Puebla, 1989
Luís Buñuel, surrealismo e imagen. Universidad Autónoma de Puebla 1989
Fox Talbot, un pincel de luz. 150 años de la fotografía con el apoyo del Consejo Británico, Museo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla Museo Universitario. 1989.
La Expedición de Bonampak, 1949, Casa Lamm 2004
Homenaje a Héctor García, Premio Nacional de las Artes y Maestro emérito.
Casa Lamm. 2005.
Sala Braulio Iriarte, INAOE, Tonantzintla, Cholula, Puebla. 2006
Paulina Lavista, Casa Lamm 2005Lucas Bambo, grabador de Sudáfrica. 25 grabados expuestos en el Palacio de la Autonomía UNAM, Sala Braulio Iriarte, INAOE, Escuela Nacional de Conservación y Restauración INAH, Museo Erasto Cortes Juárez Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla. 2006
Memoria desde el aire, fotografía aérea de la Ciudad de México, Rejs del Bosque de Chapultepec, Avenida de la Reforma, Ciudad de México junio 2007
Fotografía histórica del archivo histórico del Banco de México: Pedro Kalho, Garduño y Montaño. Biblioteca del Banco de México, Ciudad de México, Agosto 2007
La Nueva Ola Francesa, 50 años para la Embajada de Francia en México exposición en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y en 10 ciudades mas de la República Mexicana. Junio 2008 hasta la fecha.
Enrique Cervantes, fotógrafo. Instituto Municipal de Arte y Cultura de la Ciudad de Puebla, Abril 2009.
Salvador Toscano, Memoria fílmica de la Revolución. Galería Municipal de la Ciudad de Puebla. Fundación Carmen Toscano e Instituto Municipal de Arte y Cultura.